Tras el paso de una semana en la que además he estado en reposo, paso a
relataros mi experiencia en la 5K Bupa Great Edimburgh, que realice
aprovechando unas pequeñas vacaciones este puente del Pilar en Escocia.
En primer lugar esta carrera es una típica de allí como lo puede ser la
Volta a Peu o el 10K Divina Pastora de aquí en Valencia. No existen
categorías de edades para premios, solo se distingue entre hombres y
mujeres. Si bien la prueba reina es el 10K donde se invitan a atletas
extranjeros de primer orden, como ejemplo en 2011 Chema Martinez entró
5º en poco mas de 29 min., la carrera de 5K la suele correr gente mas
joven, también con un buen nivel (quien ganó este año hizo 16:46) y es
la que abre este día deportivo en Edimburgo. Yo encontré esta carrera
mirando por Internet los preparativos del viaje que tenia pensado con mi
mujer y mi hijo del 6 al 11 de Octubre y para evitar entorpecer mucho
la marcha y disfrute del día me decanté muy a mi pesar por hacer el 5K
que comenzaba el día 7 a las 9:30h, ya que el 10 K comenzaba una hora
mas tarde y entre unas cosas y otras se me comía la mañana de
excursiones ya organizadas y previstas a la ciudad.
Llegué a Edimburgo el sábado a las 14h, un día antes de la prueba, tenía que ir a recoger el dorsal y chip a una tienda en el centro de Edimburgo, sin embargo, una vez llegado al hotel nos damos cuenta que son las 16:30h y la tienda cerraba a las 16h, aquí cierran todo muy pronto, nada que ver con los interminables horarios comerciales de España. Mi segunda opción es recogerlo el día siguiente antes de la prueba. Llegado el día siguiente, me levanto a las 6:30h, es mi cumpleaños jejejeje y bajo a desayunar. Mi mujer e hijo se quedan durmiendo. Ya había hablado con los del hotel para que abrieran antes la sala de desayunos y sin ningún problema tomo mi zumo, plátano, tostada y cereales. Me dicen que hace 1ºC en la calle, así que me pongo una térmica de manga larga debajo del equipaje de mi club de tirantes, un buff para la cabeza y un chubasquero porque retiene mas el calor y me lo puedo enrollar dentro de una riñonera en la que llevo dinero, DNI y móvil por si me pasara algo. Pienso que su peso no es excesivo y puedo correr con ella. Es verdad que había guardarropía pero estoy en un país extranjero y no es lo mismo, me fío más de mí. Tampoco pensaba que mi mujer y mi hijo pudieran estar allí para verme y guardarme la ropa. Hace mucho frío y es muy temprano para despertar a un niño de 7 años, así que me hago a la idea de que estoy solo y me las tengo que apañar. Me pongo las zapatillas que uso para correr triatlón, son unas Saucony Ride algo viejecillas pero que llevo estupendamente sin calcetines y con sus cordones automáticos para el triatlón. No son las más idóneas para una carrera rápida, pero no son muy pesadas y me las he traído porque harán mejor su papel para patear la ciudad de turismo. Salgo del hotel a las 7:30 y es casi de noche, mucho frío, había pensado en ir en bus ya que ayer vi por donde iba al ir al hotel y pasaba cerca de la salida pero también pienso que es pronto y mejor que vaya andando así entro en calor. Para tener claro que voy por donde debo pregunto a un chaval y me confirma que es la calle paralela por la que voy, menos mal que me he cruzado con alguien. Tardo casi 40 minutos andando en llegar a la salida, pero cuando llego solo hay organizadores y voluntarios montándolo todo. Hay un gran parque con una montaña enorme al lado y una gran explanada donde han colocado el guardarropa, banderines con letras para zonas de encuentro tras la carrera (muy originales) dos stands de ropa deportiva y zapatillas y unos cuantos mas de comida y cerca de allí unos urinarios desmontables que jamás había visto, os pongo una foto porque son curiosos (solo sirven para hombres). Pregunto donde recoger los dorsales y me indican el lugar, no hay nadie, normal falta casi hora y media y la gente viene mas justa. Amablemente me dan el sobre con dorsal y chip y me indican las instrucciones de colocación y retirada del chip, ya que es un chip normal como los del circuito CRM de Valencia pero las abrazaderas de plástico son especiales (ya podían darlas aquí en España) son como una cadenita de bolitas de las de los tapones de los sanitarios, que cierran como las abrazaderas normales pero que de un estirón fuerte se rompen en meta para poder entregar el chip.
Bueno me coloco todo y me voy a ver un poco la zona, hace un frío horrible y lo que menos apetece es quedarse parado. He de decir que ese día pille un constipado que todavía hoy me dura y he estado una semana sin correr. Parece que empieza a verse algún corredor pero a una hora de la salida no es cuestión de ponerme a calentar, sudar y enfriarme en la salida, así que ando mucho, sin parar, hago fotos y turismo mientras, ya que justo al lado del parque de la salida esta el Palacio de Holyrood, estancia oficial de la reina de Inglaterra cuando viaja a Escocia. Finalmente veo un puestecito que estaban encendiendo una barbacoa grande para hacer perritos calientes y para allí me voy y me coloco delante, me ahumaron entero, pero prefiero oler a humo que pasar frío jejejejeje.
Mientras, se va llenando de gente, y a las 9:10h, cuando faltan 20 minutos para la salida, me muevo para calentar y estirar. A falta de 5 minutos me quito el chubasquero lo enrollo y lo meto en la riñonera. Mi zona de salida es dorsal naranja, es decir, en primera línea, atrás esta la zona verde, blanca y rosa según marca estimada. Andando hacia delante me encuentro en los primeros puestos y miro la gente de alrededor, son gente muy joven, sobre 20 años, de clubs de atletismo de Edimburgo, de Aberdeen y de escuelas y universidades del Reino Unido, por un momento me siento inmerso en la película Carros de Fuego, típicos rubios, pelirrojos, delgados y desgarbados, de piel blanquinosa y pecosa, y al mismo tiempo me siento observado, mi físico, mi vestimenta y el equipaje me delatan. No soy de allí, esta clarísimo. Antes de empezar un tío se sube a una grúa elevadora y desde lo alto a mitad de la recta de salida empieza a dirigir un calentamiento y estiramientos, yo voy a mi bola, pero parece que soy el único, así que decido hacer algún que otro de los ejercicios que indica, para no parecer todavía mas extranjero jajajajaja
.
Dan la orden de ponerse en la línea. No se porque razón sin darme
cuenta y estando a mas de 5 metros de la línea de salida, me veo de
repente pisando la misma en la primera línea. Empiezo a pensar que es un
suicidio, pues se trata de una carrera rápida y yo no estoy en mi mejor
momento con la lesión de rodilla y el frío que hace que no me hace
entrar en calor, pero al menos pienso que saldré muy bien en las fotos
de la salida para mi recuerdo jejejeje
.
Three, two, one… pistoletazo de salida. Allá voy. Salida muy rápida
pero me meto en un grupo de cabeza de unos 15 corredores, es pronto para
decirlo pero me encuentro cómodo. Cuando llevamos unos 700 metros 3 o 4
corredores empiezan a tirar mas aún, yo miro el reloj: ritmo de 3:35,
pienso que debo regular mas porque no se lo me espera en estos 5 Km. y
viendo las calles adyacentes hay grandes desniveles, aguanto un poco el
ritmo y la cabeza de carrera se estira aún mas, paso el Km. 1, 3:53,
bien, es un ritmo que puedo soportar mientras la rodilla no me de
guerra. De momento todo ha sido llano, pero empiezo a encarar el segundo
km con una larga calle en subida, no obstante no bajo ritmo y adelanto
al primer corredor, voy solo, paso el km 2, 3:55, no esta mal para el
desnivel realizado, cuando empieza una interminable subida con un
desnivel similar por no decir superior a la subida a la urbanización de
el Cerro de Siete Aguas. Quienes habéis corrido el Gran Fondo de Siete Aguas (Valencia) sabéis lo que
es esa subida y lo que se sufre aun conociéndola, pues imaginaros hacer
eso en una ciudad extraña, desconocida y adoquinada… moralmente afecta.
Cuando llevo unos 300 metros para arriba oigo “Vale papa” inmediatamente
reconozco la voz de mi peque y miro para arriba, allí está con mi mujer
animando junto a un grupo de voluntarios animadores que les han
repartido globos de esos alargados para chocar y aplaudir, hoy es mi
cumpleaños y a pesar del frío y del madrugón se han levantado y han
conseguido llegar para verme y animarme. ¡¡¡Menuda sorpresa!!! Eso me
anima mucho porque voy sufriendo, así que aprieto los dientes y para
arriba, no sin antes darles una sonrisa. Paso el Km. 3 en plena cuesta y
el reloj me marca 4:33, la cuesta me esta matando el crono, pero es
para todos, ya que a mi no me adelanta nadie y cada vez tengo mas cerca
otro corredor al que alcanzo en poco tiempo. Corre el km 3´5 cuando oigo
unas pisadas tras de mi. Alguien viene muy fuerte y de pronto oigo
“Vamos Es Posible”, incrédulo por oírlo me giro y es la primera chica, me
pasa animándome, va como un tiro, intento ponerme a su rueda pero va
muy fuerte, al mismo tiempo por el carril contrario veo volver a la
cabeza de carrera y por el otro lado se ve el Km. 4 así que no falta
mucho para volver. Llego al punto de retorno, giro de 180 grados y ahora
puedo ver como va la retaguardia. El siguiente corredor esta lejos,
tengo margen, salvo hundimiento catastrófico. Parece que la subida se va
haciendo mas suave y tiende incluso a llanear ya. Paso el Km. 4, 4:08
empiezo a recuperar y veo delante que la chica esta cogiendo a otro
corredor y que si apreto yo también puedo cogerlo en el Km. que me queda
a meta, así que empiezo a quemar el último cartucho, paso por delante
de mi mujer y mi hijo, me da el subidón y adelanto a este último
corredor y me enfilo cara a meta a falta de unos 500 metros. Todavía por
el otro lado me cruzo con corredores que empiezan a subir la famosa
cuesta, es decir están en el Km. 2. Llego en solitario con un último km
en 3:47. Posición 12º de la general, 11º de hombres y 1º de 35 a 39
años, es una de las carreras mas rápidas que he hecho desde que me
reenganché a correr hace 3 años (por no decir la mas rápida), y
seguramente sin ese desnivel habría bajado muy fácilmente de 20 minutos,
pero estoy contento, tiempo total 20:31, me saluda el último corredor
que adelanté, un chaval joven que me dice algo rápido en ingles que no
entiendo del todo, pero parece decirme que lo ha intentado hasta el
final pero no ha podido cogerme, paso por la devolución de chip y de un
estirón se rompe la abrazadera y suelta el chip (una pasada), paso por
las bolsas de corredor y me pido una L (en ingles y español y les hace
gracia y me contestan en español con su acento tipico y sonriendo),
prefiero que sea suelta a apretada, resulta que es de algodón y también
hay una medalla (muy chula), una manta térmica, geles, gominolas
Powebar, barritas, una botella de agua, otra de Powerade, muy completo y
veo a la primera chica que en casi 1´5 km me ha sacado ¡¡30 segundos!!!,
corriendo la paro y le pregunto si es española y me dice que no, que es
mexicana, pero que le alegró mucho ver mi camiseta en castellano cuando
me adelantó, nos deseamos suerte y la felicito por su podium, me marcho
en seguida poniéndome el chubasquero para no enfriarme y vuelvo
corriendo al hotel donde me esperan mi mujer y mi hijo.
Durante el resto de la mañana hicimos turismo por la ciudad y no paré de ver corredores con un dorsal puesto que volvían de mi carrera o de la 10K esperando en una parada de autobús o andando por la calle. Los dos días siguientes tengo que deciros que tenía los gemelos muy cargados, no se si porque corrieron muy fríos o por el desnivel que sufrieron o por las dos cosas, pero el resfriado que cogí esa mañana me dura a día de hoy y me tiene en dique seco de entrenes una semana.
No me despido de correr el maratón de Edimburgo algún día. La ciudad tiene mucho encanto.
Llegué a Edimburgo el sábado a las 14h, un día antes de la prueba, tenía que ir a recoger el dorsal y chip a una tienda en el centro de Edimburgo, sin embargo, una vez llegado al hotel nos damos cuenta que son las 16:30h y la tienda cerraba a las 16h, aquí cierran todo muy pronto, nada que ver con los interminables horarios comerciales de España. Mi segunda opción es recogerlo el día siguiente antes de la prueba. Llegado el día siguiente, me levanto a las 6:30h, es mi cumpleaños jejejeje y bajo a desayunar. Mi mujer e hijo se quedan durmiendo. Ya había hablado con los del hotel para que abrieran antes la sala de desayunos y sin ningún problema tomo mi zumo, plátano, tostada y cereales. Me dicen que hace 1ºC en la calle, así que me pongo una térmica de manga larga debajo del equipaje de mi club de tirantes, un buff para la cabeza y un chubasquero porque retiene mas el calor y me lo puedo enrollar dentro de una riñonera en la que llevo dinero, DNI y móvil por si me pasara algo. Pienso que su peso no es excesivo y puedo correr con ella. Es verdad que había guardarropía pero estoy en un país extranjero y no es lo mismo, me fío más de mí. Tampoco pensaba que mi mujer y mi hijo pudieran estar allí para verme y guardarme la ropa. Hace mucho frío y es muy temprano para despertar a un niño de 7 años, así que me hago a la idea de que estoy solo y me las tengo que apañar. Me pongo las zapatillas que uso para correr triatlón, son unas Saucony Ride algo viejecillas pero que llevo estupendamente sin calcetines y con sus cordones automáticos para el triatlón. No son las más idóneas para una carrera rápida, pero no son muy pesadas y me las he traído porque harán mejor su papel para patear la ciudad de turismo. Salgo del hotel a las 7:30 y es casi de noche, mucho frío, había pensado en ir en bus ya que ayer vi por donde iba al ir al hotel y pasaba cerca de la salida pero también pienso que es pronto y mejor que vaya andando así entro en calor. Para tener claro que voy por donde debo pregunto a un chaval y me confirma que es la calle paralela por la que voy, menos mal que me he cruzado con alguien. Tardo casi 40 minutos andando en llegar a la salida, pero cuando llego solo hay organizadores y voluntarios montándolo todo. Hay un gran parque con una montaña enorme al lado y una gran explanada donde han colocado el guardarropa, banderines con letras para zonas de encuentro tras la carrera (muy originales) dos stands de ropa deportiva y zapatillas y unos cuantos mas de comida y cerca de allí unos urinarios desmontables que jamás había visto, os pongo una foto porque son curiosos (solo sirven para hombres). Pregunto donde recoger los dorsales y me indican el lugar, no hay nadie, normal falta casi hora y media y la gente viene mas justa. Amablemente me dan el sobre con dorsal y chip y me indican las instrucciones de colocación y retirada del chip, ya que es un chip normal como los del circuito CRM de Valencia pero las abrazaderas de plástico son especiales (ya podían darlas aquí en España) son como una cadenita de bolitas de las de los tapones de los sanitarios, que cierran como las abrazaderas normales pero que de un estirón fuerte se rompen en meta para poder entregar el chip.
Bueno me coloco todo y me voy a ver un poco la zona, hace un frío horrible y lo que menos apetece es quedarse parado. He de decir que ese día pille un constipado que todavía hoy me dura y he estado una semana sin correr. Parece que empieza a verse algún corredor pero a una hora de la salida no es cuestión de ponerme a calentar, sudar y enfriarme en la salida, así que ando mucho, sin parar, hago fotos y turismo mientras, ya que justo al lado del parque de la salida esta el Palacio de Holyrood, estancia oficial de la reina de Inglaterra cuando viaja a Escocia. Finalmente veo un puestecito que estaban encendiendo una barbacoa grande para hacer perritos calientes y para allí me voy y me coloco delante, me ahumaron entero, pero prefiero oler a humo que pasar frío jejejejeje.
Mientras, se va llenando de gente, y a las 9:10h, cuando faltan 20 minutos para la salida, me muevo para calentar y estirar. A falta de 5 minutos me quito el chubasquero lo enrollo y lo meto en la riñonera. Mi zona de salida es dorsal naranja, es decir, en primera línea, atrás esta la zona verde, blanca y rosa según marca estimada. Andando hacia delante me encuentro en los primeros puestos y miro la gente de alrededor, son gente muy joven, sobre 20 años, de clubs de atletismo de Edimburgo, de Aberdeen y de escuelas y universidades del Reino Unido, por un momento me siento inmerso en la película Carros de Fuego, típicos rubios, pelirrojos, delgados y desgarbados, de piel blanquinosa y pecosa, y al mismo tiempo me siento observado, mi físico, mi vestimenta y el equipaje me delatan. No soy de allí, esta clarísimo. Antes de empezar un tío se sube a una grúa elevadora y desde lo alto a mitad de la recta de salida empieza a dirigir un calentamiento y estiramientos, yo voy a mi bola, pero parece que soy el único, así que decido hacer algún que otro de los ejercicios que indica, para no parecer todavía mas extranjero jajajajaja
Durante el resto de la mañana hicimos turismo por la ciudad y no paré de ver corredores con un dorsal puesto que volvían de mi carrera o de la 10K esperando en una parada de autobús o andando por la calle. Los dos días siguientes tengo que deciros que tenía los gemelos muy cargados, no se si porque corrieron muy fríos o por el desnivel que sufrieron o por las dos cosas, pero el resfriado que cogí esa mañana me dura a día de hoy y me tiene en dique seco de entrenes una semana.
No me despido de correr el maratón de Edimburgo algún día. La ciudad tiene mucho encanto.
AHI VAN UNAS CUANTAS FOTOS y VIDEO DE LLEGADA: